mejores estudios

Más estudios, más ingresos


La educación sigue siendo un factor importante en el crecimiento económico de las personas, se generan muchos empleos pero pocos profesionistas para poder abarcar esa vacante. ¡Mejora tus estudios!

Los estados que presentan las cifras más bajas de jóvenes en las escuelas – entre 93% y 95.9% – son Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche. La encuesta arroja que los municipios con la menor cantidad de población en escuelas son Riva Palacio (Chihuahua), San Simón Zahuatlán (Oaxaca) y Batopilas (Chihuahua).

Los estados que presentan una población de entre 6 y 14 años mayor al 97% en las escuelas son Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Yucatán.
La educación es el pasaporte al futuro y no sólo para cada una de las personas a nivel individual, sino también para la sociedad en conjunto. La educación es un activo estratégico fundamental para el crecimiento social y económico.

El sector educativo ha ido en aumento a lo largo de los años pero en ciertos estados de México, esto quiere decir, que el servicio de educación que se imparte, queda con bajas expectativas en el sur de la República.

Hay un porcentaje elevado de jóvenes y adultos que no concluyeron sus estudios de Nivel Medio Superior. Los factores de este resultado son variables, van desde lo económico, cuestiones personales, cambio de estilo de vida, prefieren trabajar antes que estudiar. ¿A qué se debe? Claro está el nivel tan desgastante que se tiene en el campo laboral.

Es por eso que se implementan modalidades de estudio con menos tiempo y la misma calidad de aprendizaje, para que cada vez los mexicanos vayan incrementando sus ingresos, al igual que sus estudios.

Educalia

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.